Nuevo horario de toque de queda en el Ecuador

Desde el 8 de enero el presidente de la república, Daniel Noboa, decretó estado de excepción que incluía el toque de queda desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana en todo el territorio ecuatoriano. Esta decisión afectó gravemente a la economía de los establecimientos que requieren atender hasta altas horas de la noche y fundamentalmente al sector del turismo. Es por ello que los famosos carnavales de varias ciudades de la provincia del Chimborazo fueron suspendidos anulando toda posibilidad de que los turistas viajen a estas ciudades.

En este contexto el presidente Daniel Noboa, emite el Decreto Ejecutivo 135 en el cual instaura la semaforización en todos los cantones del país, separando por tres niveles: alto, medio y bajo permitiendo que se reactive la economía del país.

De 24:00 a 05:00 se restringe la movilidad en los cantones de Alto riesgo (semáforo rojo):

  1. Cañar: La Troncal
  2. El Oro: Arenillas, Huaquillas, Machala, Pasaje y Santa Rosa
  3. Esmeraldas: Esmeraldas, Quinindé, San Lorenzo
  4. Guayas: Durán, Guayaquil, Balao, Balzar, Daule, El Triunfo, Empalme, Milagro, Naranjal, Narajito, Playas y San Jacinto de Yaguachi
  5. Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Pueblo Viejo, Quevedo, Valencia, Ventanas y Vinces.
  6. Manabí: Manta, Montecristi, Pedernales y Portoviejo
  7. Pichincha: Quito
  8. Santa Elena: La Libertad, Salinas y Santa Elena
  9. Santo Domingo de los Tsáchilas: Santo Domingo
  10. Sucumbíos: Lago Agrio

De 02:00 a 05:00 tienen restricción los cantones considerados de Medio riesgo (semáforo amarillo):

  1. Azuay: Camilo Ponce Enriquez y Cuenca
  2. Cañar: Azogues
  3. Carchi: Tulcán
  4. Chimborazo: Riobamba
  5. El Oro: El Guabo
  6. Esmeraldas: Atacames
  7. Guayas: Samborondón, Colimes, Lomas de Sargentillo, Nobol, Pedro Carbo y Simón Bolívar
  8. Los Ríos: Baba, Mocache y Landaneta
  9. Manabí: El Carmen, Sucre
  10. Morona Santiago: Morona
  11. Napo: Tena
  12. Orellana: La Joya de los Sachas
  13. Pichincha: Cayambe
  14. Santo Domingo: La Concordia

Cantones sin toque de queda considerados de Bajo riesgo (semáforo verde):

  1. Azuay: El Pan, San Fernando, Chordeleg, Girón, Guachapala, Gualaceo, Nabón, OñaPaute, Pucara, Sanata Isabel, Sevilla de Oro y Sigsig
  2. Bolívar: Caluma, Chillanes, Chimbo, Echendia, Guaranda, Las Naves y San Miguel
  3. Cañar: Biblian, Cañar, Deleg, El Tambo y Suscal
  4. Carchi: Bolívar, Espejo, Mira, Montufar y San Pedro de Huaca
  5. Chimborazo: Alausí, Chambo, Chunchi, Colta, Cumanda, Guamote, Guano, Pallatanga y Penipe
  6. Cotopaxi: La Maná, Latacunga, Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisili y Sigchos
  7. El Oro: Atahualpa, Balsas, Chilla, Las Lajas, Marcabeli, Piñas, Portoviejo y Zaruma
  8. Esmeraldas: Eloy Alfaro, Muisne y Rioverde
  9. Galápagos: San Cristobal, Isabela y Santa Cruz
  10. Guayas: Alfredo Baquerizo Moreno, Marcelino Maridueña, Antonio Elizalde, Isidro Ayora, Palestina, Salitre y Santa Lucía
  11. Imbabura: Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y San Miguel de Urcuqui
  12. Loja: Calvas, Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Gozanama, Loja, Macará, Olmedo, Paltas, Pindal, Puyango, Quilanga, Saraguro, Sozoranga y Zapotillo
  13. Los Ríos: Montalvo, Palenque y Quinsaloma
  14. Manabí: 24 de Mayo, Olmedo, Bolívar, Chone, Falvio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junin, Pajan, Pichincha, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana y Tosagua.
  15. Morona Santiago: Gualaquiza, Huamboya, Limón Indanza, Logroño, Palora, Santiago, Sucua y Taisha, Pablo Sexto, Twintza y San Juan Bosco
  16. Napo: Archidona, Carlos Julio Arosemena, El Chaco y Quijos
  17. Orellana: Aguarico, Loreto y Orellana
  18. Pastaza: Arajuno, Mera, Pastaza y Santa Clara
  19. Pichincha: Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahi y San Miguel de Los Bancos
  20. Sucumbíos: Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos
  21. Tungurahua: Ambato, Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro y Tisaleo
  22. Zamora Chinchipe: Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pagui, Palanda, Paquisha, Yantzaza, Zamora, Nagaritza y Yacuambi


                                          

Comentarios

  1. Excelente información

    ResponderEliminar
  2. La información es bastante entendible, esta super bien

    ResponderEliminar
  3. No sabía el horario de toque de queda en mi catón. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la información

    ResponderEliminar
  7. La noticia contiene información relevante y está bien estructurada

    ResponderEliminar
  8. Muy buena información para todos

    ResponderEliminar
  9. Que buena información muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. Muy chevere tu relato

    ResponderEliminar
  11. Información muy detallada y sobretodo de mucha importancia para nuestro querido Ecuador

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias por mantenernos informados

    ResponderEliminar
  13. Gracias por la información. Muy interesante y acertada 👍🏻

    ResponderEliminar
  14. Buena y necesaria Información

    ResponderEliminar
  15. Importante información gracias !!

    ResponderEliminar
  16. Julian Velasquez M24 de enero de 2024, 9:08

    Información necesaria para llevar una buena conducta con la movilidad del país

    ResponderEliminar
  17. Importante información, gracias.

    ResponderEliminar
  18. ¡Buenísimo el artículo!. Ahora se que puedo regresar a la universidad sin preocupaciones porque estamos en semáforo verde.

    ResponderEliminar
  19. Muy buen análisis.

    ResponderEliminar
  20. Excelente trabajo y que linda niña

    ResponderEliminar
  21. Muy buena información y necesaria

    ResponderEliminar
  22. Excelente información, estamos pendientes de las decisiones del Sr. Presidente

    ResponderEliminar
  23. Esta era la información que todos necesitábamos, es muy detallada

    ResponderEliminar
  24. Buena información, gracias por tenernos comunicados

    ResponderEliminar
  25. Muy buena información. 👍🏽

    ResponderEliminar
  26. Buena decisión por parte del presidente Noboa

    ResponderEliminar
  27. Debemos acatar las disposiciones con responsabilidad, muchas gracias por la información

    ResponderEliminar
  28. Excelente información para mantenernos atentos a cualquier cambio

    ResponderEliminar
  29. Excelente y correcta síntesis de información.

    ResponderEliminar
  30. Gracias por la información, debemos acatar las desiciones con responsabilidad

    ResponderEliminar
  31. De mucha ayuda la información.

    ResponderEliminar
  32. Excelente información entendible para conocimiento del lector

    ResponderEliminar
  33. Interesante información.

    ResponderEliminar
  34. Gracias a esta información tenemos en cuenta un tema muy importante de nuestro país.

    ResponderEliminar
  35. Excelente información

    ResponderEliminar
  36. Gracias por la información importante

    ResponderEliminar
  37. Gracias por la información 👏🏻

    ResponderEliminar
  38. Gracias por compartir esta importante información

    ResponderEliminar
  39. Muchas gracias por informarnos, esperemos que los Ecuatorianos respetemos

    ResponderEliminar
  40. Gracias por la información de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  41. Bastante útil la información, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  42. Información de mucha ayuda

    ResponderEliminar
  43. Super interesante muchas gracias por mantenernos informados, excelente artículo.

    ResponderEliminar
  44. Fascinante, muchas gracias por la información

    ResponderEliminar
  45. Buena información

    ResponderEliminar
  46. Esperemos salir pronto de esta situación.

    ResponderEliminar
  47. Gracias por la Info👌

    ResponderEliminar
  48. Muy buena información. Es de gran ayuda saber el estado de todos los cantones

    ResponderEliminar
  49. Muy buena información gracias

    ResponderEliminar
  50. Gracias por la información

    ResponderEliminar
  51. Gracias, excelente información!

    ResponderEliminar
  52. Gracias por la información, muy comprensible y muy bien redactado

    ResponderEliminar
  53. Información excelente, gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Femicidios en Ecuador, un problema que no se detiene

Elecciones 2025: Carlos Rabascall, el comunicador que busca liderar el cambio en Ecuador

Femicidios de Ecuador: Análisis de un problema que persiste